Darse de alta como autónomo en España implica una serie de obligaciones, y una de las más importantes es el pago de la cuota de autónomos a la Seguridad Social. Sin embargo, existen bonificaciones como la tarifa plana y la cuota cero, que pueden reducir significativamente este gasto durante los primeros años de actividad.

En este artículo, analizamos cómo funciona la cuota de autónomos en el primer año, las diferencias entre comunidades autónomas y los requisitos para acceder a estas bonificaciones en 2025.

¿Cuánto se paga de cuota de autónomos el primer año?

La tarifa estándar de los autónomos en España ronda los 300 euros mensuales, pero los nuevos autónomos pueden beneficiarse de la tarifa plana, una bonificación que reduce la cuota mensual.

Para 2025, la tarifa plana será de 87,60€ al mes durante el primer año. Esta ayuda está disponible para cualquier autónomo que cumpla con los siguientes requisitos:

Darse de alta por primera vez o no haber sido autónomo en los últimos tres años (dos años si nunca se ha disfrutado de la tarifa plana).
No tener deudas con Hacienda ni con la Seguridad Social.
Optar por la base mínima de cotización al darse de alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).

La bonificación inicial tiene una duración de 12 meses, pero en algunos casos puede ampliarse hasta los 24 meses.

Cuota Cero: Autónomos que no pagan nada el primer año

En algunas comunidades autónomas, además de la tarifa plana, se ofrece una ayuda adicional llamada cuota cero, que cubre por completo el pago de los 87,60€ mensuales del primer año.

Esta bonificación está disponible en:
Madrid
Murcia
Castilla y León
Galicia
Andalucía (por confirmar en 2025)

Cómo funciona la cuota cero en Madrid

En Madrid, los autónomos pueden solicitar el reembolso de la cuota de 87,60€ al finalizar el primer año. Además, es posible extender esta bonificación un segundo año, pero el proceso exacto para solicitarlo no está claramente definido.

¿Se puede extender la tarifa plana de autónomos?

Sí, la tarifa plana se puede ampliar un año más, pero hay una condición clave: no superar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en 2025 es de 15.876€ anuales.

Para acceder a la ampliación, se debe presentar una solicitud a la Seguridad Social antes de que finalice el primer año. Este trámite se realiza a través de su sede electrónica y requiere certificado digital.

Casos especiales: ¿Quién puede extender la tarifa plana hasta 3 años?

Algunos colectivos pueden beneficiarse de una tarifa plana ampliada hasta tres años:
✔ Autónomos con discapacidad
✔ Víctimas de violencia de género

En estos casos, la bonificación se prolonga durante 36 meses en lugar de 24.

Diferencias entre comunidades autónomas

Cada comunidad autónoma puede establecer ayudas adicionales para los autónomos. Algunas ofrecen la cuota cero, mientras que otras solo aplican la tarifa plana estándar.

🔹 Madrid, Murcia, Galicia y Castilla y León: Permiten acceder a la cuota cero.
🔹 Cataluña y País Vasco: No ofrecen cuota cero, pero sí otras ayudas al emprendimiento.
🔹 Andalucía: Ha ofrecido cuota cero en años anteriores, pero se debe confirmar para 2025.

Es importante revisar la normativa vigente en cada comunidad autónoma para aprovechar todas las ayudas disponibles.

Preguntas Frecuentes

¿Puedo acceder a la tarifa plana si soy autónomo societario?

Sí, desde hace unos años los autónomos societarios también pueden beneficiarse de la tarifa plana, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.

¿Y si soy autónomo colaborador?

No, los autónomos colaboradores (familiares de autónomos) no pueden acogerse a la tarifa plana, aunque pueden acceder a otras bonificaciones.

¿Qué pasa si olvido solicitar la extensión de la tarifa plana?

Si no se solicita la ampliación antes de que termine el primer año, se pierde la bonificación y la cuota pasa a ser la estándar.

Conclusión

La tarifa plana y la cuota cero representan una gran oportunidad para los nuevos autónomos en España, permitiéndoles reducir los costes durante sus primeros años de actividad.

Para quienes residen en comunidades como Madrid, Murcia o Galicia, la cuota cero puede suponer un ahorro total del pago de la Seguridad Social en el primer año.

Si estás pensando en darte de alta como autónomo, revisa las ayudas disponibles en tu comunidad y asegúrate de cumplir con los requisitos para aprovechar estos beneficios.

Últimos post